top of page

Método Suzuki

shinichi-suzuki-1414407299-article-0
suzuki
25hotta-articleLarge_edited
shinichi-suzuki-on-stage-with-students
img019_edited
img158

El reconocido maestro y violinista japonés, el Dr. Shinichi Suzuki, estudió durante mas de cincuenta años cómo es que los niños aprenden. Alentado por la capacidad de de los pequeños de asimilar su "lengua materna", vio una gran oportunidad para enriquecer la vida de los éstos a través de la música. Su objetivo principal no era solo enseñar a los niños a tocar instrumentos musicales. Más bien, reconoció la contribución única que la música puede hacer en el proceso de aprendizaje. Sus objetivos para todos los niños incluyen el desarrollo del niño en su totalidad, así como desarrollar el potencial natural de ellos para aprender y así convertirse en seres humanos sensibles y felices.

 

Mientras estudiaba violín en Alemania, Shinichi Suzuki se sorprendió por el hecho de que los niños alemanes aprendieron a hablar alemán con fluidez. Así como los niños japoneses absorbieron el dialecto de los padres, todos los niños en el mundo aprendieron su lengua materna sin esfuerzo al escuchar a los adultos y niños en su entorno. Esta constatación llevó a Suzuki a analizar el aprendizaje de la lengua materna y aplicar las mismas características al estudio de la música y más tarde a todas las asignaturas. Incluye mucha escucha, repetición, y elogios. 

 

El Método Suzuki es conocido principalmente como un método de educación musical-instrumental infantil. Sin embargo, esta propuesta pedagógica –también llamada educación del talento o enfoque de la lengua materna–, ha demostrado, a través de los cinco continentes, que sus alcances y aplicaciones son tan vastos como la educación misma.

 

7 Principios Suzuki

1. Todos los niños pueden aprender 

2. La habilidad se desarrolla a edad temprana 

3. El entorno nutre el crecimiento 

4. Los niños aprenden unos de otros

5. El éxito trae mas éxito

6. El involucramiento de los padres es crítico

7. El estímulo es esencial

bottom of page